El trabajo colectivo, en defensa de los derechos humanos

21/07/2025 - La psicóloga bolivarense Victoria Guerricagoitia reparte su tiempo entre lo individual y el trabajo en equipo. La interpelan los derechos humanos y es allí donde quiere estar.
Victoria Guerricagoitia es psicóloga, tiene su consultorio y desde marzo es parte de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Junto al equipo que integra, hace visitas sorpresivas a unidades del Servicio Penitenciario en el marco del programa de Prevención de la tortura.
En su sitio web comisionporlamemoria.org definen a la CPM como un “organismo público autónomo y autárquico que promueve e implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos. Sus objetivos y líneas de trabajo expresan el compromiso con la memoria del terrorismo de Estado y la promoción y defensa de los derechos humanos en democracia”.
Victoria es parte de un grupo interdisciplinario junto a una abogada, una trabajadora social y una docente, que realiza inspecciones sorpresivas en las unidades penitenciarias de Urdampilleta, Sierra Chica, General Alvear y Azul. Además de la tarea en territorio que es de carácter presencial, también tiene capacitaciones, reuniones, cargas de entrevistas e informes, que realiza de forma virtual.

Al estudiar psicología en La Plata, en el sexto año de la carrera, la bolivarense cursó la materia Psicología forense que, según definió es “una aproximación a lo que era antes psicología jurídica y tiene que ver con la rama de lo judicial, de las instituciones de encierro, pericias psicológicas, criminología y demás. Eso me hizo pensar que en algún momento me encantaría hacer algo de ese estilo”.
Así, la profesional tuvo el interés de participar “en esa lucha o aportar mi granito de arena en estas problemáticas”. El foco de su carrera en la Universidad de La Plata apunta a “una visión muy clínica”, sin embargo, ella sostenía que quienes se reciben pueden dedicarse “a un montón de cosas”. Así, Victoria ingresó al Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Bolívar, ex Gigante Azul, allí experimentó el trabajo interdisciplinario, lo comunitario, y confirmó su postura.
“También me encanta trabajar con pacientes individuales en el consultorio pero me perfilaba para hacer algo más colectivo. Después de haber estado casi seis años en el Dispositivo, por cuestiones de la vida sentí que tenía que dejar algo en ese momento y fue ese trabajo”, contó. Desde entonces, amplió su agenda en el consultorio y a las personas adultas y adolescentes que atendía desde un principio, se sumaron niñas y niños.
“Trabajé muchísimo y me encantó, fue un enriquecimiento y aprendizaje muy lindo tener tanta experiencia en eso, pero me empezó a pasar que en el contexto en el que estamos, la situación que es tan compleja y tan hostil, empecé a extrañar mucho el trabajo en equipo. El consultorio es muy solitario, muy individual, y sentía que tenía como para aportar más allá de las cuatro paredes”, recordó.
En ese tiempo, supo que la Comisión Provincial por la Memoria iba a crear una delegación en Bolívar específicamente para inspecciones. “Los derechos humanos siempre me interpelaron y me convocaron, sentí que quería estar ahí, volver al trabajo en equipo, a lo colectivo, a estar en las problemáticas más sensibles de las personas”, dijo.
Luego de postularse, tuvo dos instancias de entrevistas y finalmente fue convocada para trabajar en la CPM. En marzo participó de la primera jornada colectiva anual en la que conoció al resto de sus compañeros y la sede de la Comisión. “Estoy muy contenta porque es reciente pero en estos meses tuve mucho aprendizaje en todo sentido. Lo rico, bueno e interesante de los equipos interdisciplinarios es que cada persona que lo conforma desde su rol, va a tener algo distinto para aportar”, definió.
En la misma línea, agregó que el trabajo “es complejo, arduo, desgastante por momentos pero es donde quiero estar. Si puedo dar una mano, aportar mi granito de arena en esto, no puedo no hacerlo”.
“La sociedad de consumo y los imperativos, hacen daño”

En cuanto a su consultorio, Victoria trabaja con pacientes que ya llevan un tratamiento desde hace un tiempo y no tiene disponibilidad para nuevas incorporaciones. “La población predominante es la adulta, tengo pocos adolescentes y una pacientita que veo de vez en cuando más como un seguimiento”, indicó.
Consultada sobre la problemática sobresaliente que las personas adultas llevan a su terapia, la psicóloga mencionó que los temas de ansiedad y vínculos son los que más trabaja. “La ansiedad muchas veces se va al cuerpo y hace un ataque de pánico o una crisis porque es como estar viviendo siempre un escalón más adelante”, explicó.
La profesional aseguró que es la sociedad de consumo lo que desencadena que en el último tiempo la ansiedad sea una de los temas más recurrentes. “Los síntomas emocionales y psíquicos van adaptándose a las épocas. Cuando Freud descubrió la neurosis había parálisis en las piernas, ceguera, síntomas corporales que respondían a la cultura de ese momento. Hoy en día, atravesados por el capitalismo, la sociedad de consumo nos hace consumir todo el tiempo y los imperativos cómo tenés que ser feliz, reír, amar y disfrutar la vida, hacen daño”.
En el mismo sentido, Victoria sostuvo que en la actualidad se le da “muy poco lugar a la angustia” por el famoso ‘si querés, podés’. “Eso también hace daño porque deja todo a voluntad de la persona, sin tener en cuenta si tiene un plato de comida, un trabajo más o menos estable que permite lo básico, como si todos sufriéramos por las mismas causas. Esto lo que hace es desterrar la subjetividad, es universalizar el malestar, se borra la singularidad del sujeto y se borra el inconsciente”.
A su vez, mencionó que, en el caso de las infancias, el uso de las pantallas “corrompe y obstaculiza la socialización primaria y cuestiones que se tienen que dar en el trato con el otro”. Para Victoria, lo más importante es la regulación y la supervisión en el uso de dispositivos, “que esa persona adulta y referente de ese niño o niña, pueda ver qué hace con el teléfono, qué consume y para qué lo usa”, marcó por último.