Energías renovables como opción

Energías renovables como opción

13/07/2025 - En el Centro Integral de Servicios, Marcos Hernández, ha decidido dar un salto cualitativo a las prestaciones tradicionales. Ahora impulsa la comercialización de energías voltaicas y térmicas, “no es lo que viene, sino lo que ya está”.

Marcos Hernández, desando la historia de su comercio, que había comenzado su padre, Luis, treinta años atrás: “después de su fallecimiento, me hice cargo del negocio, en el año 2019, donde decidí darle una impronta más moderna, agregando distintos tipos de servicios como lo relacionado con energías renovables”.

El comercio, siempre se ocupó de trabajos de impermeabilizaciones, destapación de cloacas, pluviales y estufas a leña. “Poco a poco, fuimos agregando más servicios y, en la actualidad, estamos con la impronta de la energía solar, tanto fotovoltaica como térmica; pero siempre manteniendo los servicios que caracterizaron a nuestro comercio, con el mismo personal que eso garantiza el trabajo, por la experiencia y la certificación de algo bien hecho”, resaltó.

Con Marcos trabajan cuatro personas. Un empleado que atiende en el local y los tres restantes, forman parte del equipo de trabajo.

Sobre las nuevas propuestas que se sumaron al Centro de Servicios Integrales, se destaca el de las energías renovables, en particular, energía solar, que ha tenido buena aceptación en Bolívar, según lo graficó el propio comerciante, “la recepción ha sido excelente, como siempre digo, no es lo que viene sino lo que ya está. Tenemos que empezar a tomar, entre todos, un poco de conciencia para cuidar el medio ambiente y el futuro; pero por sobre todas las cosas, colaborar con el bolsillo del cliente. Hoy, una inversión de paneles solares es de alto recupero en sólo tres o cuatro años y, además, las condiciones están dadas completamente, tanto a nivel legislativo como de la Cooperativa Eléctrica, más el servicio técnico que ofrecemos nosotros, que es de excelencia”.

Con relación al costo mensual, más allá de la inversión inicial, no tiene ningún tipo de gasto. “Una vez que el cliente paga la inversión, luego tiene la energía sin costo. Por supuesto que hay distintos tipos de equipos e instalaciones que se pueden armar de acuerdo a lo que quiera el consumidor o a lo que pueda. Al ser un sistema modular, se pueden poner 3, 5 ó 10 paneles y agregar o sacar, de acuerdo a la necesidad”.

Dentro de la energía solar, hay tres tipos de instalaciones: la tradicional, que se utiliza en las ciudades y que es la generación por paneles y energía eléctrica de la red en forma conjunta. No tiene acumulación de energía, es decir, no tiene baterías y es una de las más económicas. Esta forma genera auto consumo cuando los paneles están trabajando. De noche, no hay generación, por lo tanto, el usuario consume de la red eléctrica. Este sistema no sirve para los cortes de luz porque cuando el equipo detecta que hay una falla en la red, automáticamente deja de generar por cuestiones de seguridad y de legislación.

La segunda opción, es un sistema que es totalmente autónomo. Genera durante el día y acumula en baterías lo que se usa en la noche.

El último sistema es el híbrido que es una mezcla de los dos sistemas anteriores. Se puede utilizar tanto energía de red como la auto generada y con acumulación en baterías.

“Nosotros trabajamos con estos tres modelos, en lo que es voltaica y también con lo que es térmica para calentadores de agua, bombeo solar para molinos y climatización de piscinas con bombas de calor”, precisó Hernández.

Si un usuario autogenera más energía de la que gasta, ese sobrante puede ir a la red eléctrica. “Hay que hacer un trámite que la Cooperativa Eléctrica local está gestionando y que nosotros lo propiciamos, donde el usuario se puede anotar como auto generador. Se hace una inspección sencilla y un cambio de medidor, colocando uno que es bidireccional, entonces, el excedente de la generación propia, se inyecta a la red y se traduce en una bonificación de consumo en la boleta de la cooperativa”, explicó.

Teniendo en cuenta que requiere una inversión en su comienzo, se ofrece una financiación que es de acuerdo a la dimensión de la instalación. “Sí la instalación es grande, hay una posibilidad que se puede charlar con la empresa a la que yo represento que es Sunrise (ingeniería en renovación) que cuenta con diez años de antigüedad y es líder en Argentina”, destacó.

En Bolívar, realizaron una instalación terminada en una casa quinta, en el edifico de la Cámara Bolívar y en la estación de servicio Las Cavas, que “fue un trabajo muy importante de 115 panales, además de algunas instalaciones domiciliarias”. Agregó que “una vez realizada la conexión, empieza a generar energía en forma inmediata. Es todo autónomo, es decir, que no hay que hacer nada y, además, se puede controlar a través del celular mediante una aplicación donde marca lo que se genera, lo que se consume o lo que se puede inyectar a la red. Es muy fácil de manejar y permite tener un control absoluto sobre la instalación”.

Consultado sobre si este tipo de energía renovable va a insertarse y ser una opción más visible a la tradicional, Marcos respondió que “tengo la esperanza que sea así, es lo que ya está y no lo que se viene como siempre digo. Solamente hay que animarse, no es tan caro como se piensa y nosotros podemos hacer un presupuesto, sin compromiso y sin cargo, sólo sabiendo el consumo de energía eléctrica del cliente y ofrecerle la mejor opción”.

Con respecto al conocimiento que hay sobre esta alternativa energética, consideró que “quizá todavía falta algo de información, por eso, estamos tratando de hacer charlas para dar a conocer todo esto; pero también falta decisión de animarse y vencer los miedos de si va a funcionar o no; pero pueden estar tranquilos porque funciona y muy bien”.

El Centro de Servicios Integrales también, y más teniendo en cuenta la época del frío, cuenta con las estufas a leña tradicionales, marca Lepen y Tromen. “Están saliendo muy bien, no sólo en zonas rurales, sino también en la ciudad. Nosotros hacemos todo el servicio, desde la venta del equipo y los accesorios hasta la instalación, más la garantía y respaldo de nuestra empresa que está al servicio del cliente con marcas muy recomendables y siempre, en todos nuestros trabajos, buscamos prestar un servicio de calidad”.

Contacto: Sarmiento 771, TEL 2314 – 532599 / 408570. Redes sociales: centro integral de servicios

Compartí esta noticia

También te puede interesar: