Kinefilaxia: prevenir a través del movimiento voluntario

15/12/2021 - Jorge Crespo es kinesiólogo especializado en deporte y reeducador del movimiento, se ocupa de tratamientos de columna vertebral, terapias del dolor, tratamientos vestibulares (vértigo posicional paroxístico) y es terapeuta en el tratamiento de las tendinopatías.
Jorge Crespo es kinesiólogo especializado en deporte y reeducador del movimiento, se ocupa de tratamientos de columna vertebral, terapias del dolor, tratamientos vestibulares (vértigo posicional paroxístico) y es terapeuta en el tratamiento de las tendinopatías.
En lo deportivo, el profesional trabaja desde la kinesiología y rehabilitación. Además, es director del CRIB y kinesiólogo en el Club Ciudad de Bolívar.
El kinesiólogo creyó adecuado compartir sus conocimientos sobre la Kinefilaxia, la prevención de las posturas, ya que “a medida que vamos creciendo y desarrollándonos se van generando cambios posturales importantes que algunos biotipos pueden resolverlos mejor y otros no tanto”.
La etimología del término Kinefilaxia se compone por kine: movimiento y filaxia: prevención. “Es el cuidado y mejoramiento del ser por medio del movimiento voluntario. También podemos pensar que es la prevención a través del movimiento”, definió Crespo.
“Cuántas veces escuchamos de nuestros padres ´parate derecho´, eso significa que la postura de los niños en muchos casos no es la adecuada. Obviamente depende de las edades y su desarrollo, pero en muchos casos esa alteración postural no se corrige en tiempo y forma y de adulto se traduce en patologías complejas”, expuso el profesional.
Al evaluar la postura, se debe pensar en una alineación de las diferentes estructuras o eslabones. En este sentido, “somos cadenas musculares asociadas, donde cada una con la siguiente están conectadas, por lo que los tratamientos kinésicos posturales globales se imponen por sobre los selectivos”.
Las tres esferas de nuestro eje, pelvis (mucha movilidad), tórax (menos movilidad) y cabeza (mucha movilidad), deben estar alineadas y estabilizadas de tal forma que su movilidad, fuerza y elasticidad estén balanceadas. Esto habla de una coherencia y libertad de los movimientos.
Movilidad articular, elasticidad de las fascias y músculos, fuerza y coordinación son la base de una postura equilibrada.
La gimnasia kinésica preventiva es muy variada y existen muchos abordajes, pero todas coinciden en conocer el funcionamiento del diafragma y aprender a respirar. Una disfunción del músculo diafragma puede provocar dolores dorso lumbares y una disfunción de la respiración puede favorecer una enfermedad crónica.
Algunos ejercicios básicos respiratorios pueden ser:
- Inhalar por nariz, contar hasta 5, probar de llevar el aire al tórax o abdomen y exhalar soltando.
- Incorporar apneas (retener la respiración) del mismo tiempo de la inspiración y espiración.
- Quedarse en una apnea inspiratoria, tratar de subir el tórax y bajar el abdomen en simultáneo y a la inversa, tratar de llegar a 20/30 segundos.
- Quedarse en apneas espiratorias luego de sacar todo el aire, 20/30 segundos.
- Inspirar por una fosa nasal y espirar por la otra y viceversa, 1 minuto con cada una.
La kinefilaxia o prevención de la postura a través del movimiento debe comenzar desde niños, ya que el cerebro lo capta y esa memoria del aprendizaje corporal lo beneficiará cuando sea adulto.
Nunca en tarde para comenzar con estos buenos hábitos.
Es altamente recomendable los buenos hábitos de prevención postural desde edad temprana, lo que beneficiará para toda la vida.
“No se deja de mover cuando se envejece. Se envejece cuando se deja de mover”.
Contacto:
Lic Kinesiólogo Jorge Crespo. UBA Mat P 2018 N 5365
Ignacio Rivas 25 loc 2. Bolívar
Teléfono: 11 4475 2674