La enseñanza de la seguridad vial en la infancia

19/04/2023 - La Prof. Teresa de los Ángeles Turrión sugiere herramientas de enseñanza y aprendizaje para aplicar en el sistema educativo y espacios de interacción de la infancia.
“Cuando se habla de educación vial se refiere al proceso enseñanza- aprendizaje en los aspectos relacionados con conductas, actitudes y habilidades”, sostiene Teresa de los Ángeles Turrión.
Para la docente, una definición adecuada de educación vial sería "...Un proceso de enseñanza y aprendizaje dirigido a la adquisición de un conjunto de conocimientos, habilidades, conductas y actitudes, destinadas a garantizar la seguridad vial de los usuarios de las vías públicas" (Violeta Manso Pérez. Educación para la seguridad vial).
Turrión entiende que “para contribuir a un desempeño seguro en la circulación de los niños se deben priorizar contenidos relacionados con su forma de transitar, las características y riesgos de su entorno”. Observa que cualquier proyecto de educción vial, requiere de “un diagnóstico del lugar en que se implementa el proyecto, teniendo en cuenta sus características, sus riesgos y la forma de circulación de los niños. Para facilitar que estos se sientan comprometidos tanto en su organización y preservación como en el conocimiento y comprensión de los conflictos presentes”.
Sobre esa cuestión sugiere los temas iniciales a considerar:
*El problema de los accidentes de tránsito a nivel micro y macro social.
*Las características psico-físicas del destinatario de la educación vial.
*El rol que desempeña en la vía pública.
*El entorno socio-cultural en el que se desarrolla la actividad.
*Las características didáctico - pedagógicas que se desea a la educación vial.
*Los fundamentos teóricos y prácticos que sustentan ambas.
*El marco institucional en el que la actividad se desarrollará.
A posterior, Turrión especifica que, considerando las características etarias de las personas (niños, adultos mayores y personas con discapacidad), deben considerarse los siguientes aspectos:
1. Campo visual. “Hasta los 10 años aproximadamente es de 110 grados. Luego va aumentando hasta llegar a 180 grados que es la extensión de los adultos”. Así, “un niño necesitará girar la cabeza para detectar movimientos laterales que estarían fuera de los 110 grados”, por lo tanto, tardará en reaccionar ante objetos fuera de esa zona.
2. Estatura. “Muchos elementos que se encuentran en la calle, no son considerados por ellos porque no están al alcance de su percepción”, a su vez obstaculizados por carteles publicitarios, vehículos estacionados o en circulación, etc.
3. Audición. En tanto el adulto localiza sonidos en un ángulo de 120°, los niños lo cierran a 30°, “dificultando el poder estimar la procedencia de los sonidos de los vehículos que están transitando”, teniendo problemas en la “localización de la dirección de los sonidos si provienen de la derecha o de la izquierda”.
4. La no atención simultánea de orden sonora/visual. La docente explica que hasta los ocho años podrá ver distintos componentes del tránsito, “pero no tendrá en cuenta a los demás peatones, a los vehículos que se desplazan por la calle perpendicular y también puede no distinguir el sonido identificando el tránsito vehicular”. Un “niño de Nivel Inicial prestará más atención a otros chicos jugando, a espacios con juegos, cartelería en colores, etc. que a peatones que caminan cerca de él, a un vehículo que se aproxima a un cruce, etc”.
5. estimación de distancias y velocidad. “Cuanto menor es la edad, mayores son las dificultades”, puesto que “no tienen capacidad en apreciar el tiempo disponible y necesario para cruzar la calle”. Los más pequeños “pueden relacionar el tamaño de los vehículos con la velocidad”, explica Turrión. “Distancia y velocidad necesitan de la estimación del niño para poder calcular el tiempo de cruce de la calle y/o lo que tardará un vehículo de llegar hasta su posición. Exponiéndose al riesgo de accidentes viales”. Por lo tanto, un niño “no puede decidir en forma precisa y rápida la acción que realizará de acuerdo a las situaciones de tránsito que se presenten”.