Qué es el astigmatismo

21/11/2023 - El astigmatismo es una enfermedad ocular que se manifiesta en la incapacidad de obtener imágenes enfocadas, mostrándose e forma borrosa.
Por Matías Esteban
El astigmatismo es una enfermedad ocular que aparece cuando el ojo presenta distintas potencias en los meridianos de alguna de las superficies refractivas como son la córnea y el cristalino.

Esta curvatura irregular provoca que el ojo sea incapaz de obtener imágenes enfocadas mediante la acomodación ni variando la distancia de los objetos.
De esta manera, ante la existencia de un astigmatismo ocular, la imagen formada en la retina es borrosa y de tamaño diferente en las distintas direcciones.
Clasificación del astigmatismo
Existen diferentes tipos de astigmatismo:
- Según el elemento óptico que produce el astigmatismo:
- Astigmatismo corneal, que es generado principalmente por la cara anterior de la córnea y es el componente que más contribuye al astigmatismo total.
- Astigmatismo total, que es el producido por todo el sistema óptico.
- Astigmatismo interno o residual, que sería la diferencia entre el total menos el corneal.
- En función del tiempo de aparición:
- Astigmatismo congénito, es el que se presenta desde la infancia, el astigmatismo en niños y, en general, varía poco a lo largo de la vida. Es, además, el más frecuente.
- Astigmatismo adquirido, es el que aparece tras cualquier patología con una deformación corneal o una lesión que provoque cicatrización, cirugía corneal, ectasias, etc.
En relación a los meridianos:
- Astigmatismo regular, se produce cuando existe diferencia en el poder relativo entre los dos meridianos principales que a su vez son perpendiculares entre sí. Se corrige con lentes cilíndricas.
- Astigmatismo irregular, en el que no hay una uniformidad y los meridianos no forman entre sí un ángulo de 90°. Este astigmatismo suele ser adquirido y secundario a patologías corneales que conllevan cicatrización. El astigmatismo irregular no puede ser corregido con lentes cilíndricas.
En relación con la potencia y disposición de los meridianos principales:
- Directo o a favor de la regla, en el cual el meridiano vertical es más curvo que el meridiano horizontal. Es el tipo de astigmatismo más frecuente.
- Inverso o en contra de la regla, en el que el meridiano horizontal es más curvo que el vertical.
- Oblicuo, el meridiano principal está a más de 30° de la horizontal o de la vertical.
Atendiendo a la relación binocular:
- Astigmatismo simétrico.
- Astigmatismo asimétrico.
Según la situación de la retina respecto a las líneas focales:
- Astigmatismo miópico.
- Astigmatismo hipermetrópico.
- Astigmatismo mixto.