¿Qué es la odontología digital?

17/01/2022 - Odontología, en los últimos años el mundo de la odontología está experimentando un cambio radical, con la creciente incorporación de la tecnología digital.
Por Dr. Juan P. León | Odontólogo - Especialista en ortodoncia - MP 90948 | Consultorio Denthos, S. Cabral 44, TE 420565/ 15418328
En los últimos años el mundo de la odontología está experimentando un cambio radical, con la creciente incorporación de la tecnología digital. Algunas de las aportaciones positivas que ofrece este avance a los pacientes es su comodidad en cuanto a las impresiones, rapidez, eficacia y seguridad, aunque también se advierten limitaciones y dificultades.
La odontología digital, poco a poco, va invadiendo el terreno de la odontología tradicional, sobre todo en ámbitos tan innovadores como el de la implantología. En estos momentos, prácticamente todo el trabajo diario se puede desarrollar íntegramente con procesos digitales, desde que el paciente entra en la clínica hasta que se le coloca la prótesis definitiva.
Procesos digitales en odontología
El proceso de la odontología digital pasa por etapas básicas necesarias para su desarrollo:
- Como fase inicial realizaremos un escaneo intraoral o radiografía digital de toda la zona donde se encuentra la pieza que necesita rehabilitarse. De esta manera estaremos comprobando el estado bucodental del paciente.
- Una vez obtenida la imagen escaneada de la zona y pieza que nos interesa, se comienza a trabajar en el ordenador con las especificaciones del tratamiento a realizar. Se hace un diseño personalizado de la anatomía y el color de la zona correspondiente a rehabilitar; sea uno o más dientes, para que sea completamente compatible con el espacio en el cual se va a colocar en boca. Esto es lo que conocemos como tecnología CAD, en el cual podemos hacer modificaciones de la pieza y le da el aspecto geométrico en 3 dimensiones.
- En la fase final ya habremos conseguido un diseño personalizado, está todo perfectamente medido y ajustado al modelo digital y es cuando pasamos a la fase de impresión 3D. Una vez obtenida la estructura protésica deseada se maquilla del mismo color de los demás dientes y se hornea a 860 grados para fijar y lograr una estética homogénea.

Con la odontología digital nos hemos despedido de las impresiones convencionales (alginato y silicona) que tanto agobiaba a los pacientes, así como su repetición cuando había dudas a la hora de realizar un trabajo manual en los laboratorios dentales. La odontología digital aporta en todas sus aplicaciones mayor precisión, exactitud en los resultados y rapidez. También tiene, como ventajas, la posibilidad de mejorar la planificación del tratamiento de forma previa a su inicio, pudiendo obtener digitalmente el resultado.
Aplicaciones de la odontología digital
Cada día la aplicación de la odontología digital en la salud dental es más frecuente, revolucionando distintas especialidades como:
Implantología digital: Cirugía guiada mediante unas férulas que se realizan a partir de la planificación digital.
Implantología: Se escanea la arcada superior e inferior, enfilados de diagnóstico y guías de cirugía.
Ortodoncia INVISIBLE: impresión de las férulas removibles del tratamiento; parcial o completo en 3D.
Estética dental digital: Diseño de la anatomía y color de los dientes a rehabilitar, pudiendo mostrar al paciente en algunos casos (diseño de sonrisa) como quedaría el trabajo antes de realizarlo.
Prótesis dental digital: Escáner, diseño y fresado de las prótesis.
Fases del flujo digital:
- Captación/digitalización de la boca del paciente.
- Procesado de esa información (CAD – Computer Aided Design).
- Fabricación (CAM-Computer Aided Manufacturing).

Ventajas de la odontología digital
- Mayor rapidez en los tratamientos: en determinados casos se pueden colocar restauraciones indirectas en la misma visita o prótesis provisionales inmediatamente después de la cirugía de implantes.
- Mayor precisión y mejor ajuste en las prótesis: descarta los errores humanos en la toma de impresiones y la fabricación.
- Mayor comodidad para el paciente: elimina la toma de impresiones con cubetas.
- Facilita la comunicación clínica-laboratorio y odontólogo-paciente.
Procesos digitales en odontología
- Escaneado intraoral o toma de impresiones digitales: el escáner intraoral evita el uso de las incómodas cubetas de silicona o alginato para la toma de medidas.
- Fotografía digital.
- Radiología digital.
- Software de planificación del tratamiento: es especialmente útil para la cirugía guiada de implantes y casos multidisciplinares.
- Software de diseño: aporta mayor exactitud y precisión el diseño de las restauraciones, férulas, prótesis, etc.
- Fabricación digital: mediante máquinas fresadoras (tallado asistido por ordenador) o impresoras 3D (técnica aditiva).
TÉCNICAS DE FABRICACIÓN EN ODONTOLOGÍA DIGITAL
- Fresado: Maquinaria que utiliza técnicas de sustracción. Se parte de un bloque o masa que se va tallando. Sería el caso de una corona de zirconio.
- Impresión 3D: Utiliza técnicas de adición. Se parte de un líquido o polvo que va generando capas. Así se fabrican, por ejemplo, las férulas para ortodoncia, para cirugía guiada o las férulas de descarga.
- Sinterizado con postmecanizado: es una técnica mixta que combina sustracción y adición, construyendo primero por técnicas aditivas y luego utilizando técnicas sustractivas para lograr el detalle fino y alcanzar un buen ajuste y conexión. Las coronas sobre implante suelen fabricarse de este modo.