Un programa de coaching a medida

Un programa de coaching a medida

21/07/2021 - Silvia Etcheverry desarrolló un programa propio para ofrecer a la comunidad. Su vasta experiencia profesional, educativa y laboral, ahora es llevada al espacio de la consulta privada.

La profesora Silvia Etcheverry es conocida en el espacio local por su trayectoria como docente, su inclusión en Adultos Mayores, y últimamente en el CRIB. Luego de otro período de formación en el ámbito del Coaching y la Programación Neurolingüística (PNL), ahora ha decidido abrir su propio espacio en el ámbito privado.

Explica que en el proceso “estamos todos comprometidos en un trabajo de despertar conciencia, en nosotros y en el resto de las personas, con las que nos vinculamos, ya que toda la humanidad está en ese proceso junto a la tierra, que a su vez se está transformando dentro del sistema solar”.

“Después de tantos años de experiencia laboral, primero en el ámbito educativo, desde la educación física, luego en el espacio municipal, primero desde Adultos Mayores y los últimos diez años desde el CRIB, quiero agradecer a todas las personas y grupos que nos han acompañado”, manifiesta. Agrega especialmente “al grupo que me acompañó durante los últimos dos años, con quienes compartimos un trabajo online, ya que hemos aprendido a trabajar de este modo. Estamos todos incursionando en el área tecnológica, de la que me reconozco como novata, y sin embargo a partir de la necesidad hemos ido aprendiendo”, sostiene en el camino de un constante aprendizaje.

Etcheverry relata que “durante dos años, después de haberme recibido como Coaching Ontológico Profesional, he ido aplicando en estos grupos, las diferentes técnicas y, haciendo mi proceso de transformación personal, acompañando los procesos de las personas, es maravilloso observar cómo se producen estos cambios de conciencia, en uno y en los otros, en las personas que se comprometen a hacer un proceso; aquél que no está dispuesto se aleja y continúa en el entretenimiento superficial a través de las diferentes formas de distraernos”.

Ya hablando sobre el coaching y PNL, “es mi intención abrir esta propuesta en forma particular, privada, en forma online o en consultorio. Totalmente agradecida de esta profesión que está dando sus primeros pasos en nuestra localidad. Hace unos años presenté el proyecto para traer la carrera en el CRUB, lo cual no prosperó, y más tarde tuve la suerte de hacerla, transitarla y recibiendo los beneficios y el crecimiento que significa incorporar nuevos aprendizajes”.

Posicionándose en el contexto observa que “ahora que estamos en un momento de pandemia, en el que muchas personas hemos tenido que transitar el Covid 19, nos hallamos en una situación de aislamiento que nos ha llevado a poner cara a cara con nuestros demonios, nuestros dragones más íntimos para conocerlos, aceptarlos, y a partir de ello aprender a acompañarnos y aprender a transformar esas emociones de baja frecuencia en otras de más alta frecuencia, como dice el Dr. Hawkins. Todos estamos en un importante proceso, y la realidad se encarga de que no podamos distraernos y mirar por otro lado; hay quienes insisten en hacerlo, pero el contexto cada vez aprieta un poquito más”.

 

En el programa que le presenta al público, Etcheverry explicita lo que no es el Coaching, tal como “No es Psicoanálisis, ni tratamiento Psicológico y menos Psiquiátrico”, ni “la solución mágica a tus problemas”, “No es curación, ni sanación”, ni “psicomagia”, tampoco un “taller corporal, ni de abundancia, ni de autoconocimiento o meditación”. Por el contrario, sí “abre la posibilidad de iniciar un proceso personal de aprendizaje transformacional y de conciencia” en el que el “couch acompaña al couchee a ir al encuentro de sus propios recursos internos o a la adquisición de otros nuevos que le permitan alcanzar sus objetivos”. El mismo se canaliza “a través de la enseñanza y practica de diferentes técnicas que forman parte de un protocolo, aplicado adecuadamente según las necesidades y demandas del couchee”.

Etcheverry agrega que “en estos difíciles momentos que estamos viviendo considero realmente importante invertir en nuevos aprendizajes que nos den recursos para poder gestionar en lo cotidiano nuestras emociones ya que hay un gran desconocimiento sobre cómo gestionarlas, y por eso la ansiedad, el miedo, la tristeza, la impotencia, la depresión y la frustración, se han convertido, en estos tiempos, en las emociones de moda, pero pocos saben cómo transformarlas”[1]

En el mismo sentido expresa que, “de igual manera, crecer y madurar recorriendo un camino de autonomía, desarrollando nuestros potenciales, y aceptando nuestras limitaciones para poder hacernos cargo de ellas y con sabiduría aprender cada día a vivir con lo que es logrando utilizar la mente como instrumento de la conciencia, es sumamente trascendental en estas épocas donde la incertidumbre, y el estrés como consecuencia, se asumen como protagonistas”.

 

Ya explicando el protocolo a llevar a cabo, la docente explica que “previa una entrevista diagnostica se establecen en común con el paciente objetivos específicos a trabajar, y se concientiza que para ver los resultados mínimos se deberán practicar en forma autónoma cada técnica al menos durante 21 días consecutivos, ya que es necesaria la repetición para lograr un mínimo cambio de actitud y un cambio en la percepción de la realidad”. En ello incluirá distintos niveles de accionar, como los emocionales, mentales, respiratorios y físicos.

Por último invita a la población a “respirar en ambientes ventilados, en lo posible en contacto con la naturaleza, con ropa cómoda, el cuerpo en diferentes posiciones, y lo más relajado posible”.

 

Videos sugeridos:

Una Nueva Tierra Eckhart Tolle - Cap.1 El florecer de la conciencia humana https://youtu.be/B1MOn2zK9To

Chico Xavier https://youtu.be/pTZBGn7xnn4 

¿¡Y tú qué sabes!? https://youtu.be/SraVqTbma5o

 

[1] https://presscoaching.com/la-importancia-del-coaching-en-tiempos-de-post-covid-19/

Compartí esta noticia

También te puede interesar: